Programa 6D/5N

Programa 6D/5N

Itinerario: 

PRIMER DIA.

Recepción en el aeropuerto o terminal terrestre y traslado a la oficina de AMAZON ECO LODGE PARADISE, para los registros correspondientes.  (Los equipajes que no necesiten en su estancia en la selva podrán guardarse aquí para evitar molestias de transporte). Podrán visitar la Plaza de Armas de la ciudad y sacar fotos desde el mirador de Plaza Grau, admirando la confluencia de dos grandes ríos: Madre de Dios y Tambopata.

Embarque en el Puerto de Capitanía rumbo a nuestro Lodge: un trayecto de 40 minutos de navegación por el río Madre de Dios en una embarcación típica de la selva amazónica.

– Reunión de bienvenida, con un jugo de deliciosa fruta de la zona e instalación en sus habitaciones.

KAYAK Y VISITA A LA ISLA DE MONOS

Después de colocarnos los chalecos salvavidas abordaremos el bote para luego pasar al kayac y disfrutar de esta aventura, para su seguridad siempre habrá un bote que seguirá al grupo acompañándolo, buena oportunidad para bañarnos en las aguas del Madre de Dios y poder desestresarnos de nuestras actividades en la ciudad.

Frente al ECO LODGE PARADISE existe una isla en la cual hay un grupo de monos que están acostumbrados a los humanos y por eso es posible acercarse a ellos, alimentarlos y ver su  convivencia entre distintas especies. Es una bonita experiencia con estos graciosos animalitos.

Regreso a nuestra estancia en PARADISE, tomar un descanso por la tarde con bebidas que nuestro bar le pueda proporcionar y tener una majestuosa vista desde las hamacas a orillas del río Madre de Dios, la caída del sol frente a la isla de los monos.

CAIMANEADA.– Después de instalarse abordará un bote con un flector, recorrerá por la orilla del río para observar caimanes en las playas, también es posible de ver otros animales como aves nocturnas y Capibaras, que es el roedor más grande del mundo.

Cena y descanso.


SEGUNDO DIA.

LAGO SANDOVAL

8:00 a.m. Nos embarcarnos en un bote, en el cual viajaremos por el río Madre de dios hasta la entrada del Lago Sandoval por un tiempo aproximado de 40 min. Aquí desembarcaremos y caminaremos algunos minutos hasta llegar al Puesto de Control del Lago Sandoval, se registrarán y presentaremos sus boletos de ingreso, ya que este Lago se encuentra en la Reserva Nacional de Tambopata. Después continuaremos con nuestro viaje, realizando una caminata de 3 km. por un tiempo estimado de 45 minutos.

Durante este recorrido tendrá la posibilidad de ver gran variedad de flora y con suerte variedad de fauna como aves, monos, roedores, arácnidos, insectos, reptiles y anfibios.

Al llegar a las orillas del lago, disfrutará de un refrescante y relajante baño en las aguas de este majestuoso lago, lo cual dejaremos a su decisión, degustará un delicioso y típico almuerzo selvático para después tomar un bote a remo y salir de paseo por el lago, ésta vez buscaremos aves como los hoatzines, cormoranes, anhingas, con suerte y la mejor atracción en el Lago Sandoval “los juguetones Lobos de Río”.

Ya por la tarde acordando la hora con su guía saldrán del lago hasta llegar a la ribera del río Madre de Dios, donde la embarcación les estará esperando para abordar y llevarle hasta AMAZON ECO LODGE PARADISE.

Caminata nocturna (opcional)

Cena y pernocte.


TERCER DIA

VISITA FAMILIA NATIVA

8.00 a.m. Desayuno.

Este mundo moderno socializado nos hace olvidar que existen culturas y tradiciones ancestrales. Una  demostración de las costumbres de nuestros pueblos indígenas, dando la gran oportunidad de tener un  contacto directo con una familia de antiguos guerreros y cazadores y de compartir junto a ellos sus costumbres ancestrales, así como poder ayudarles económicamente con la compra de algunos de sus productos que ellos mismos elaboran.

Pesca rustica

Por la tarde continuaremos con nuestra siguiente actividad, tomaremos el bote hasta llegar a una quebrada donde haremos  la pesca  rustica  de peces como (bagres, doncella,  sardina o peces piraña)

Retorno al lodge cena  y descanso.


CUARTO DIA

Proyectos en Taricaya:

ESTUDIOS DE  FLORA Y FAUNA: Todos los años se estudia la biodiversidad dentro de la Reserva para conocer y preservar mejor la flora y fauna en el área.

PROYECTO AGROFORESTAL Y CAOBAS: En 2001 se inicia un sistema agroforestal en una parcela de 2000 m2 como ejemplo de agricultura sostenible y reforestación.

Puedes ver como la caoba, cedro, flores y frutos tropicales  han crecido para crear un bosque  productivo que permite la recuperación del área y el aprovechamiento sostenible del mismo. El proyecto busca dar una alternativa sostenible de uso de la tierra a las comunidades locales.

CENTRO DE RESCATE TARICAYA: Desde 2004 se recibe animales silvestres de la autoridad local que han sido confiscados de personas que los sacaron del bosque. Estos animales llegan heridos, enfermos o malnutridos e ingresan a un programa de rehabilitación para devolverles las cualidades necesarias para poder liberarlos de regreso a su habitat natural promoviendo la recuperación de la fauna local.


QUINTO DIA

PLATAFORMAS DE OBSERVACIÓN: En 2005 se construye el CANOPY WALKWAY, un puente colgante de 90mts hasta una plataforma en la copa de una Lupuna de 300años, a 45m, el punto de observación natural más alto de la selva. El staff y los voluntarios la usan como uno de los puntos de monitoreo para aves.

PROYECTO DE TORTUGAS TARICAYA: En 2006 se inicia el proyecto de Repoblamiento de Tortugas

Taricaya para salvar esta especie en peligro. Gente local extrae los huevos para consumo y venta. El staff­ y voluntarios colectan los huevos entre Julio y Setiembre para plantarlos en las playas artificiales en la Reserva hasta su eclosión entre Octubre y Noviembre para luego liberar a las tortuguitas a su hábitat natural.

PROYECTO DE MARIPOSAS: En 2010 se crea el mariposario para aprender sobre la biología de estos animales y hacer un  manejo sostenible de los mismos como alternativa de uso de la fauna silvestre con fines comerciales.

DESARROLLO COMUNITARIO: Desde el 2001 se trabaja con las diversas comunidades locales, entre ellos la Asociación de campesinos Juan Pablo y la Comunidad Nativa de Palma Real, en programas de educación ambiental y de manejo de recursos naturales.


SEXTO DIA

COLLPA DE LOROS “CACHUELA”

4:00 a.m. desde nuestra estancia nos embarcaremos en un bote que nos llevará a nuestro destino “la collpa de Loros”. Surcaremos por el río Madre de Dios aproximadamente una hora y media, en el trayecto podremos apreciar variedades de flora y fauna específicamente diversidad de aves en dinamismo con la naturaleza y un hermoso amanecer.

A las 6 a.m aprox. Llegando nos ubicaremos en un lugar estratégico a una distancia prudente para esperar la llegada de varias especies de loros y con suerte guacamayos; especialmente tendrá la oportunidad de observar los loros de cabeza azul, auroras, pericos y algunas aves de otras especies también. En este lugar la arcilla tiene sales minerales de las cuales estas aves se alimentan antes de desarrollar su actividad común en la selva como alimentarse de frutos y otros para poder neutralizar las toxinas de los frutos ingeridos. Esta actividad dura alrededor de 1 hora, es el tiempo que usted tendrá para filmar y tomar las mejores vistas, contemplar a estas hermosas e interesantes aves acompañados por un hermoso amanecer selvático.

Cerca de las 7:00 de la mañana estaremos retornando hacia nuestro albergue para tener  el último desayuno y luego iremos rumbo de vuelta a  la ciudad de Puerto Maldonado.

$ 400.00

Solicitar información

Bonus Facilities

Paradise Yakari Tours
Coaching
Paradise Yakari Tours
Safety
Paradise Yakari Tours
Oxygen Tube
Paradise Yakari Tours
Equipment

Galería

Planifica tus vacaciones con Paradise Yakari

Comunícate con nosotros y comencemos tu viaje
Abrir chat
1
Estamos en linea
Hola
Si deseas realizar una reserva, escríbenos haciendo clic aquí!